“AREQUIPEÑISMOS:
EXPRESIONES QUE VAN DESAPARECIENDO”
En la
presente sección nos ocuparemos del patrimonio inmaterial de Arequipa como son los
Arequipeñismos, una de las expresiones del mestizaje, donde el 40% de tales
voces provienen del quechua, un 15% del aymara y los restantes de otros idiomas
regionales, variantes del español. Para tal efecto nos preguntaremos ¿Por qué
desaparecen nuestros Arequipeñismos?, pues las respuestas más inmediatas las
ofrecen el poeta Luzgardo Medina: quien considera que la desaparición se debe a
la influencia de los medios de comunicación
social. Para el Dr. Carpio Muñoz: ha influido la llamada
“globalización” y desarrollo
de los medios de comunicación, donde los niños, jóvenes y adultos miran y
escuchan a diario televisión vía cable y por cadenas radiales extranjeras que,
transmiten cantidades de vocablos y términos procedentes del exterior como
argentinismos, mejicanismos y hasta entonaciones variantes del español
perdiendo nuestra tradición oral propia. Y por último ¿Cómo preservar los Arequipeñismos?,
Indefectiblemente se debe enseñar a cultivar el amor por su tierra desde la
etapa de la niñez, para que luego los jóvenes puedan divertirse con el rock y
con un carnaval sin encontrar mayores conflictos, diceCarpio Muñoz, pues los jóvenes deben ser
universales, vivir su tiempo y sus raíces.